domingo, 8 de septiembre de 2019

Estructura Cristalina y Amorfa

Estructura Cristalina y Amorfa

Un solido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada, que se expande en las tres direcciones del espacio, por lo que presenta un forma invariante, salvo por las variaciones de las fuerzas externas.






Se reconocen como cristalinos porque las partículas macroscópicas que los forman (los cristales) tienen formas regulares: si examinamos cristales de cloruro de sodio bajo una lente de aumento veremos que los cristales tienen forma de pequeños cubos.








Tipos de sólidos cristalinos:
Molecular
Los sólidos cristalinos moleculares se compone de moléculas las cuáles son mantenidas juntas por dispersión (o Londres), dipolo-dipolo y por las fuerzas de interpartículas con un enlace de hidrógeno.









Atómico
Estos sólidos son blandos, pobres conductores eléctricos y térmicos y tienen un bajo punto de fusión.
Ionico
Los sólidos cristalinos iónicos se componen de iones positivos y negativos mantenidos juntos por la atracción ion-ion, vienen en tres formas fundamentales: con agujeros trigonales, agujeros tetrahedrales y agujeros octohedrales.

El sólido amorfo es un estado solido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas bien definidas.

Al ver el cristal a escala molecular veríamos que sus moléculas están relativamente fijas en sus posiciones pero la disposición no es regular. Algo así como si mezcláramos muchas partículas de la misma forma con una melaza muy viscosa. Las partículas tendrían poca libertad de movimiento debido a la viscosidad del medio pero no estarían dispuestas regularmente.

Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas al azar lo que se traduce en que las propiedades físicas macroscópicas del sólido sonisótropas, idénticas en todas las direcciones.
Los sólidos amorfos tienen una temperatura característica a la cual sus propiedades experimentan cambios importantes. Esta temperatura se conoce como temperatura de transición vítrea (Tg).
La principal diferencia entre un sólido cristalino y un sólido amorfo es su estructura. En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras que en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se encontrará el próximo átomo. En este hecho se basan los diferentes métodos de diferenciación entre ambos tipos de sólido, que en algunos casos no es fácil de establecer a simple vista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estudio de las princiales redes cristalinas

Un estudio teórico identifica los factores químicos y estructurales que favorecen las interacciones de hidrógeno entre grupos carbono-hidró...