Esta imagen es un claro ejemplo de una mala elección de un material, la imagen fue tomada minutos antes de que el transbordador challenger explotara por una falla en un anillo que evitaba que la explosión de ignición del transbordador saliera al exterior, sin embargo como el anillo no sellaba bien, esto provoco que un cohete se desoldara y chocara con el tanque de oxigeno provocando la explosión del transbordador.
Cuando
se diseña un material para una aplicación dada, deberán tomarse en
consideración varios factores.
-Físicos: Tamaño, forma, peso del material que se necesita,
así como el espacio disponible para el componente lo que
guardan relación con el tratamiento del material.
-Mecánicos: Tienen que ver con la capacidad del material
para soportar los tipos de esfuerzos que se le imponen.
-Posibilidad de fabricación: Se relacionan
con la capacidad de dar forma al material.
-Duración de los componentes: Se relacionan con el tiempo
durante el cual los materiales desempeñan las funciones a las
que han sido destinados, en el ambiente al que están expuestos.
-Costos y disponibilidad: En una economía impulsada por el
mercado estos dos factores son inseparables.
-Códigos: son conjuntos de requisitos que se imponen al
material y a otros componentes (ASME, ASTM, SAE)
Estos puntos son esenciales para poder evitar desastres como paso con el transbordador challenger.
Un diseñador de componentes siempre busca encontrar el material ideal
para su componente. Se pueden mencionar, entre otras características,
que un material ideal cumple con la siguiente lista de requisitos:
-Inagotable y siempre disponible
para su reemplazo.
-Barato para refinar y producir.
-Fuerte, rígido, y
dimensionalmente estable a diferentes temperaturas.
-Liviano.
-Resistente a la corrosión y al
desgaste.
-Respetuoso con el medio ambiente
y las personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario